Fracaso escolar y problemas de aprendizaje

En muchas ocasiones el fracaso escolar tiene relación con dificultades de aprendizaje del niño

índice

La mejor manera de ponerle solución a los trastornos de aprendizaje de su hijo es averiguar el origen, en muchas ocasiones tiene relación con el fracaso escolar del niño o niña.

Problemas aprendizaje Centro Mejora Desarrollo IDICDespués de saber el origen del problema, seguro que lo entiende mejor y puede empezar a tomar las medidas necesarias. Hay que empezar por el principio.

En nuestro Centro de Mejora Integral del Desarrollo, la Visión y el Aprendizaje trabajamos para eliminar todas las barreras del aprendizaje de los niños.

 

«Encontramos respuesta a dudas sobre los trastornos de aprendizaje de su hijo»

 

Los tips más importantes para definir el problema:

Veamos cuáles son las causas más frecuentes e importantes de los trastornos de aprendizaje en la infancia y la adolescencia.

  • Evaluamos las áreas del neurodesarrollo mediante los tests y pruebas apropiadas para comprobar su estado de funcionamiento y detectar posibles alteraciones y así poder orientar adecuadamente las diferentes actuaciones a desarrollar en cada caso

En muchos casos la raíz del problema pasa desapercibida, pero el camino más corto para ponerle solución cuanto antes es encontrar el origen de la forma más rápida posible… .

  • Realizamos una primera consulta informativa gratuita para poder orientar el problema, le enviaremos un cuestionario que nos dará una información muy valiosa para orientar su caso y realizar las pruebas de valoración adecuadas que nos ayudarán a realizar el programa más eficaz para resolver su situación. Entonces usted entenderá por qué aparecen los trastornos de aprendizaje o de conducta en la infancia y la adolescencia.

 

centro-mejora-desarrollo-aprendizaje-padre-contento

Se debe valorar cuales son los tests de evaluación de riesgo que se adapten mejor a la situación de su hijo y que tipo de problema puede presentar con más probabilidad. Al final de la terapia, usted aprenderá a trabajar activamente con su hijo y sabrá cuáles son los pasos a seguir en cada caso para encontrar de una forma definitiva el origen real del problema.

«Conocerá cual es el proceso correcto para ponerle solución de una vez por todas»

Cuándo tenga esta nueva forma de entender el problema, ya no quedará apenas nada para empezar a ver la solución de todos los trastornos. Estas son las causas más frecuentes e importantes de los trastornos de aprendizaje y conducta Conocemos que el fracaso escolar en España alcanza el 30% y que los trastornos de conducta cada vez son uno de los trastornos más graves y frecuentes en los niños.

Las principales causas del fracaso escolar y de los trastornos de aprendizaje

  1. El Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad (TDAH)
  2. La Dislexia
  3. Las Altas Capacidades Intelectuales (ACI)

Aunque en las últimas clasificaciones de los llamados “trastornos de aprendizaje” han incluido estas 3 etiquetas denominaciones típicas, en IDIC – Mejora del Desarrollo, aprendizaje y visión, consideramos que los niños y adolescentes que presentan esta dificultad de adaptación a la forma de educación establecida, son niños con sensibilidad especial y que su actitud es fruto de la particular forma que tienen de percibir el ambiente que les rodea.

Es por esto que no los clasificamos, sino que evaluamos individualmente la aparición de los signos y síntomas y les ayudamos a que tanto ellos como sus padres encuentren un camino de comprensión común que les ayude a crecer y desarrollar su máximo potencial.

Detectamos los posibles problemas del sistema visual, oculomotor, vestibular y de reflejos primitivos que puedan estar produciendo bloqueos que dificultan su evolución personal y su relación con los demás. Aún así, vamos a realizar una explicación habitual de los considerados trastornos, aunque hemos referido que para IDIC son un conjunto de manifestaciones que hacen visible un problema de orientación más profundo.

El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad

Cortos periodos de atención, problemas en la concentración y alta sensibilidad a la distracción. Si a esto le unimos la impulsividad e hiperactividad tendremos el llamado TDAH. Se ha descubierto que, en el Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad (TDAH), ocurren ciertos problemas en la regulación de algunas sustancias cerebrales que actúan modulando los niveles de atención, de control de los impulsos y del control de la postura y el movimiento.

Niños hiperactivos Centro Mejora Desarrollo IDIC

En Centro de Mejora del Desarrollo, la Visión y el Aprendizaje nos planteamos que el sistema nervioso autónomo y el sistema nervioso central reaccionan a ciertos estímulos de una forma determinada, por lo que ese problema de regulación de sustancias cerebrales lo que manifiesta es un desequilibrio provocado por una situación considerada de estrés ante una percepción alterada de la misma. Si detectamos y ayudamos a desarrollar la capacidad de nuevas formas de percibir, desarrollando nuevas rutas neuronales a través de la estimulación de las áreas que hayamos detectado que no están actuando eficazmente, podemos conseguir normalizar esos desequilibrios en la regulación de sustancias cerebrales. En el TDAH se produce una alteración en la forma en la que la información fluye desde los sentidos al cerebro y de la conducta de la respuesta motora que se produce. Es preciso que se produzca la integración sensorial entre los sentidos procedentes del interior del cuerpo y la información que llega a través de los sentidos externos (oído, tacto, olfato, visión y gusto). La información que dan los sentidos fluye primero a través del cerebro emocional antes de que vaya al cerebro pensante. Por lo que sin no se establecen nuevas conexiones para que esa conexión entre cerebro emocional y cerebro pensante fluya, siempre se producirá una reacción instintiva y para nada racional. Es un trastorno muy frecuente que oscila entre el 5 y el 7% de los niños, aproximadamente un niño por aula escolar.

«Si tu hijo tiene TDAH, es muy probable que te hayas hecho esta pregunta en más de una ocasión. ¿ Se cura el TDAH ? La respuesta a la eterna pregunta que todo padre y toda madre como usted, que tiene un hijo o hija con este problema, se hace más de una vez en la vida está clara. La respuesta es SI, porque el TDAH no es una enfermedad que tenga que curarse. Es un trastorno que no es dominio exclusivo del médico, del neurólogo, del nutricionista o del terapeuta»

La Dislexia

Niños dislexicos Centro Mejora Desarrollo IDIC

La Dislexia es una dificultad en el reconocimiento de las letras, tanto en su forma como en su dirección, presenta dificultad al nombrarlas porque no asocian el sonido de la letra con la escritura de la misma y que provoca importantes dificultades en la lectura, la escritura (disgrafia) y el cálculo (discalculia). Cuando el niño está bajo presión puede presentar también dispraxia (alteración en la realización de movimientos) Produce trastornos en la comprensión lectora, en el desarrollo de textos y en la realización de cuentas así com de la colocación de los números en líneas. En la dislexia se produce por un déficit en la integración e interpretación de la información externas que realiza los sentidos de orientación internos del cuerpo que son:

– El sistema vestibular:

– El sistema propioceptivo : Conciencia que el individuo tiene de su propio cuerpo y de cómo se mueve en el espacio

– La kinestesia- (sistema que se encarga de planificar y anticipar el cambio muscular necesario)

«Esto desencadena generalmente en un mal rendimiento escolar y en algunos casos, trastornos de conducta reactivos secundarios a la frustración. Su frecuencia puede alcanzar el 8-10% de los niños»

Las Altas Capacidades

Las Altas Capacidades Intelectuales (ACI) ocurren por la aparición de un funcionamiento extraordinariamente eficiente de algunos mecanismos cerebrales que regulan las diferentes áreas implicadas en el desarrollo de la inteligencia. De entrada, esto no tiene por qué ser malo.

En teoría suena muy bien ser más listo de lo normal. El problema ocurre cuando la persona que las tiene no es capaz de gestionarlas y adaptarse al entorno o el entorno no es capaz de adaptarse a ella. Los chicos con Altas Capacidades no siempre son capaces de manejarlas de forma correcta. Suelen tener una elevada tendencia a desarrollar actitudes inadecuadas para su edad.

Problemas niños altas capacidades Centro Mejora Desarrollo IDIC

Esto hace que los chicos quieran tener un nivel de autoridad, responsabilidad y de independencia que no les corresponde y en muchos casos, se frustre en caso de no conseguirlas.

Con frecuencia, si no se detectan y se actúa correctamente, aparecen trastornos de rendimiento escolar por aburrimiento y falta de motivación. También pueden aparecer trastornos de conducta y dificultades para desarrollar unas relaciones sociales adecuadas. La frecuencia de las Altas Capacidades es alta y varía entre el 5 y el 10% de los niños en edad escolar.

Como ves, entre los 3 pueden llegar a alcanzar casi el 30% de frecuencia y con ello entenderás que es fácil que sean la principal causa de fracaso escolar.

«Cuánto antes lo detectes, antes podrás empezar a ponerle solución»

Esto es lo que tienes que hacer si tu hijo tienes trastornos de aprendizaje

Si tu hijo tiene dificultades de aprendizaje o conducta deberías averiguar por qué. Si tiene alguno o varios de los síntomas o actitudes que hemos descrito anteriormente, estás perdiendo el tiempo. Empieza ahora mismo a actuar para poder ayudar a tu hijo a encontrar la raíz de su problema y convertirte en parte activa de su solución. Estos son los pasos que tienes que seguir.

  • Observa tu hijo desde el amor y la comprensión y valora encontrar la raíz del problema
  • Cuanto antes s e consigan los cambios más se minimizarán las consecuencias en su aprendizaje, autoestima y capacidad de relación

Resumiendo, la acción a tomar en los tres casos es:

La acción a tomar es solicitar el cuestionario de valoración y pedir información de tu caso una vez cumplimentado.